El principal objetivo de aplicar torsiones a las mechas e hilos durante la hilatura es proporcionarles resistencia necesaria para su manipulación, ya que así se pueden ocupar en diferentes métodos de Tejido o Tisaje.
Las torsiones se aplican a las fibras para que éstas tengan un fácil manejo, ya que adquieren cohesión y resistencia. Un exceso de torsión provocaría fibras rotas y la resistencia se perdería.

Existen dos tipos de Torsión; "S" y"Z".
Se le denominará "S" cuando el uso donde se hila gira en dirección contraria a las manecillas del reloj.
Se le denominará "Z" cuando el uso donde se hila gira en dirección a las manecillas del reloj.
Las Torciones por pulgada, mejor conocida como T.p.p se definen con la siguiente fórmula:
Los Coeficientes de torsión varían dependiendo del tipo de hilo:
C pie = 4.5
C trama = 3.4
C bonetería = 2.4
C crepé = 5
Como nota importante, pies y trama es la manera más común en que están tejidos los hilos:
Mientras que "Bonetería" hace referencia a sólo un hilo y "Crepé" al exceso de éste mismo.
Y de nueva cuenta aparecen nuestros sistemas de Numeración previamente vistos. ya que si quieres sacar el valor de N° dependerá de si el hilo es natural o artificial y emplear correctamente las fórmulas siguientes:

En el caso de Peso constante, los valores de los hilos aparecen de diferente manera. Si se trata de Numeración Métrica, los cabos siempre irán sobre los hilos. En cambio cuando sea Numeración inglesa, sera inverso. Cuando estemos hablando de Longitud Constante, se especificará si el hilo es Tex, Decitex o Denier.
era.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario